jueves, 2 de julio de 2015

Las tortitas: un elemento clave en un buen desayuno

Las tortitas o panqueques son uno de los alimentos con mayor presencia en todo el mundo. Son fáciles de preparar, se pueden comer con un montón de complementos diferentes y, sobre todo, son deliciosas y esponjosas, ¿Quién puede decir que no a un buen montón de tortitas para desayunar? Con frutas, con nata y chocolate, con mermelada, con sirope... las tortitas combinan con todo y están riquísimas. ¿Quieres conocerlas mejor?

 
La tortita es una masa con forma redondeada que se elabora con leche, huevos, mantequilla, azúcar, levadura y harina (no confundir con los crepes, que no tienen levadura), la masa se fríe por ambas caras en la sartén a fuego medio hasta que se pone dorada. Su origen se remonta a la lejana Siberia aunque es especialmente popular en EEUU, donde suelen comerse con jarabe de arce.
 
Las tortitas son tan populares que tienen hasta su propio día: el 17 de febrero, Día de las tortitas. Su origen podría encontrarse en Inglaterra, coincidiendo con el inicio de la Cuaresma, fecha en la que las familias aprovechaban para elaborar este rico dulce antes del ayuno previo a la Semana Santa.
 
Cada cuál hace la masa de tortitas de una manera, combinando diferentes cantidades de cada ingrediente, añadiendo aromas, chips de chocolate o trocitos de frutas. ¡Nosotros os dejamos con una receta sencilla para que la probéis en vuestra casa y nos contéis!
 
Ingredientes:
 
  • 1 vaso de harina
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 pellizco de sal
  • 1 vaso de leche
  • 2 cucharadas soperas de azúcar
  • 1 huevo
  • Mantequilla
 
Preparación:
 
En un bol mezclamos el huevo, la leche, la harina tamizada, el azúcar, la levadura y la sal. Removemos bien hasta que no queden grumos de harina y dejamos reposar un mínimo de media hora. Posteriormente extendemos un poco de mantequilla en una sartén antiadherente y dejamos que se caliente a fuego medio, iremos agregando poco a poco la masa de las tortitas procurando que la masa quede redondita y pequeña, en cuanto veamos burbujas en la superficie de la tortita, podremos darles la vuelta con una espátula para dejar que se hagan por el otro lado. Después solo tendremos que servirlas (a nosotros nos encantan recién hechas y calentitas) con nuestro complemento favorito: mermelada, mantequilla, sirope, crema de cacao...
 
 
Ya veis que el proceso es sencillo, solo hay que cogerle el tranquillo a la temperatura de la sartén para evitar que se nos queden pegadas a ella y con ello podréis disfrutar de estas grandes reinas de los desayunos.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Muerte por desayuno: Hibernator

En Congleton, Reino Unido, el bar Bear Grills se ha hecho especialmente famoso por ofrecer el desayuno más bestia que se ha visto en mucho tiempo: el Hibernator, tanto es así, que los clientes que lo solicitan deben hasta firmar un contrato eximiendo de responsabilidades a su dueño, Mark Winder.



El desayuno tiene la friolera de 8000 calorías, compuestas por 8 lonchas de bacon, 4 hash browns (triangulitos de patata fritos), 4 waffles, 8 salchichas, 4 huevos fritos, una tortilla francesa de 4 huevos con queso, dos cucharones de judías, setas, 4 tostadas, 4 salchichas de pudín negro, 2 cucharas de tomate, 4 piezas de pan frito, una ración de patatas fritas y más de un litro de batido.

Después de leer este listado, es normal que el dueño exija que el consumidor tenga al menos 18 años y que firme un contrato asegurando que se toman ese desayuno bajo su entera responsabilidad. Las 32 libras que cuesta el desayuno se nos antojan pequeñas después de comprobar el tamaño que tiene el almuerzo de Mark Winder. Hasta ahora, solo 20 valientes se han atrevido con el reto de comerse entero el desayuno pero, hasta ahora, ninguno lo ha conseguido. ¿Quieres ser el siguiente?

miércoles, 12 de noviembre de 2014

El mejor desayuno del mundo: desayuno venezolano

Uno de los desayunos más famosos del mundo es el desayuno venezolano. Su fama ha llegado a tal punto, que muchos lo consideran el mejor desayuno de todos, tanto por sabor como por su composición. Hoy vamos a hablaros de esta sana opción para empezar con mucha energía el día.



Lo primero que os queremos advertir es que se trata de un desayuno para empezar fuerte, muy muy fuerte, de hecho, es recomendable si nos espera un día duro o si tenemos un hambre terrible pero hay que tener estómago para tomarse un desayuno venezolano completo.

Está compuesto por las famosas arepas, unas tortillas hechas a base de harina o maíz molido, cocinadas con forma redondeada y ligeramente aplanadas. Estas arepas, son la base del desayuno venezolano y pueden ir rellenas de miles de ingredientes diferentes, aunque los más usados en los desayunos son el queso, la mantequilla, diferentes tipos de carnes (especialmente pollo), los huevos, las judías y los aguacates.

El desayuno venezolano es uno de los más completo que existen, en una misma comida, tomamos productos lácteos, verduras, legumbres, carne, hidratos... Esta composición, nos permite aguantar sin mayores apuros hasta la hora de la comida y ¡sin picar entre horas!

¿Os animáis a apuntaros a la dieta venezolana?

viernes, 8 de agosto de 2014

El desayuno, la comida más importante del día también para los perros

Hoy queremos hablar sobre desayunos, pero no para personas sino para animales. Y es que navegando por internet nos hemos encontrado con una noticia que, aunque lógica, nos ha parecido sorprendente: el desayuno también es clave en la alimentación de los perros. 
 
 
Estudios realizados en la Universidad de Kentucky y avalados por el prestigioso canal Discovery afirman que el rendimiento de perros rastreadores en ayunas es un 30% menos preciso que el de perros que han desayunado. 
 
Un estudio que sigue la misma línea que se hizo con niños humanos y que demostró que, a la hora de hacer un examen, existe gran diferencia de rendimiento entre niños que han desayunado y niños que no. 
 
Lo que resulta curioso es que esta tendencia no se cumple con animales salvajes. Las pruebas también se hicieron en lobos y otras especies en libertad, y sin embargo aquí no se apreciaron diferencias de rendimiento.

lunes, 7 de julio de 2014

Origen del chocolate con churros: historia del desayuno más madrileño


¿De dónde viene la costumbre de desayunar chocolate con churros? ¿En qué momento cambió el curso de la historia y se creó la pareja más reconocible de la gastronomía madrileña? ¿Quién fue el visionario que unió el dulzor amargo del chocolate con el crujiente salado del churro? ¿Y el revolucionario que añadió un vasito de agua para saciar nuestra sed después de desayunar o merendar este manjar?

lunes, 30 de junio de 2014

Desayuno para abuelas a domicilio


Pocas cosas hay más tiernas que darle una sorpresa a una abuela. No siempre lo hacemos, y cuando por fin nos damos cuenta de lo importantes que son en nuestra vida ya no están. Para no quedarnos con remordimientos, hoy os enseñamos este espectacular desayuno a domicilio para abuelas. Un regalo que resultará inolvidable para tu abuelita y que hará que se sienta la protagonista de la casa durante unas horas.

El desayuno Felicidad Abuela de RegaloOriginal.com es la mejor opción que hemos encontrado. Incluye un precioso osito de peluche con una camiseta bordada en la que pone "Felicidades Abuela". Además, lleva un termo, una taza de diseño, cubertería de acero inoxidable y una cesta de mimbre.

A nivel gastronómico, el punto fuerte es una bandeja de bollería artesanal con un coulant de chocolate, muffins con pepitas, donuts, pup cake y mini donuts. Por supuesto, no faltan las tostaditas, los cereales, la mermelada, cafés, tés de varios sabores, aceite de oliva...

Y para terminar, este desayuno se puede complementar a las mil maravillas con otros productos de la web. Una taza con la foto impresa, un mensaje de chocolates o un corazón lleno de rosas harán que tu abuela, la mejor abuela del mundo, pase un día excepcional.

lunes, 23 de junio de 2014

McMuffin, el producto estrella de los desayunos en McDonalds


Aunque llevan décadas haciéndolo, todavía hay mucha gente que no sabe que se puede desayunar en McDonalds. Y cuando uno piensa en hacer la primera comida del día en esta cadena americana, es imposible la referencia al McMuffin. ¿Sabéis lo que es? ¿Lo habéis comido alguna vez? ¿Queréis saber cual fue su origen?

lunes, 16 de junio de 2014

¿Qué desayuna un astronauta en el espacio?

¿Alguna vez os habéis preguntado qué desayuna un astronauta en el espacio? Como os podéis imaginar, la dieta fuera de nuestro planeta es bastante diferente, ya que viven en unas condiciones extremas y de gravedad cero. Por ello, tienen que adaptar lo que comen para que su organismo pueda seguir funcionando a pleno rendimiento. En este post os vamos a enseñar cómo son los desayunos en el espacio.


En primer lugar, hay que dar unas consideraciones generales sobre la comida en el espacio. Ya que no se puede ir al supermercado (Mercadona todavía no ha abierto sucursal en la ISS), es necesario fabricar comida que se conserve bien, que sea fácil de almacenar y que priorice la nutrición por encima del aspecto o el gusto. Además, hay que tener en cuenta que el organismo funciona a un ritmo diferente, por lo que los alimentos tienen que ser ligeros, fáciles de digerir (el aparato digestivo es más lento) y aportar todos los nutrientes posibles con el mínimo de calorías.

Y precisamente por eso, en el espacio se desayuna dos veces al día (si, como los hobbits). Ingerir 4 o 5 comidas diarias hace que estas sean menos pesadas, lo cual facilita una buena digestión. Normalmente el primer desayuno es algo más contundente, con algo de carne embutida, patatas, pan y café. El segundo desayuno, por el contrario, está más enfocado a la hidratación: queso, galletas y zumito.

Lo mejor de todo esto es que no hay una línea universalmente aceptada. Como no podía ser de otro modo, los astronautas chinos apuestan más por el arroz y por tes tradicionales, mientras que los rusos apuestan más por los encurtidos y los frutos secos. Suena a tópico, pero los desayunos espaciales también implican variaciones regionales.

Sobre el tema hay mucho escrito. Incluso hay constancia de cómo los gustos personales han ido variando según distintos astronautas. Por ejemplo, los de la misión Discovery 2005 eran unos apasionados de la fruta y de los sandwiches de pollo.

También se sabe que después de varias semanas en el espacio se pierde el apetito de manera notable. Eso se traduce en que con frecuencia se elimina el segundo desayuno, o se reducen los productos ingeridos en cada uno.


lunes, 9 de junio de 2014

Arepas rellenas, el desayuno más típico de Venezuela


Si se le pregunta a un venezolano por el desayuno más común en su país, en seguida dirá una palabra: arepas. Quizá para la mayoría de los españoles sea algo prácticamente desconocido, pero las arepas rellenas son el desayuno más típico de Venezuela. Al menos, el elemento más reconocible de la primera comida del día.

Las arepas se hacen con una masa de harina de maiz, con forma circular. Cuando están rellenas tienen un aspecto similar al de un kebab, aunque no tiene nada que ver en cuanto a sabor y composición. 

Existen infinitas variantes regionales, tantas que es posible encontrar arepas de coco, de harina de trigo e incluso dulces. En cualquier caso, es uno de los platos más famosos de la gastronomía venezolana. 

Lo más habitual es que las arepas se consuman rellenas. Aquí también hay infinitas posibilidades: embutidos, quesos, mantequilla, atún, guisos de pollo, maricos... Sin embargo, el relleno más típico es de jamón y queso.


lunes, 2 de junio de 2014

Bauernfrühstück, el desayuno típico de Baviera (Alemania)


Hoy queremos hablar del Bauernfrühstück, un desayuno típico del sur de Alemania en general y de Baviera en particular. Una forma de empezar el día tradicional, de las aportaciones gastronómicas germanas que más se han exportado por todo el mundo. Estamos ante un desayuno contundente, variado y que no es recomendable tomar a diario si tenéis la intención de vivir más de 50 años.

Bauernfrühstück significa "desayuno del campesino", lo cual ya indica su enorme aporte calórico. Generalmente las clases bajas de la sociedad empezaban el día desayunando de manera muy contundente, ya que era muy probable que fuera su única comida hasta la cena (pasando por una larguísima jornada de duro trabajo).

La base de este desayuno es la patata, que se cuece y se sirve troceada. Ésta va acompañada de cebollas (fritas o caramelizadas, pero siempre con un picado muy fino), tocino, huevos revueltos y un poquito de pimienta negra. Algunas variantes incluyen salchichas, carne asada o cualquier cosa que se haya podido cenar la noche anterior.

En el Bauernfrühstück la presentación no era especialmente relevante, aunque actualmente se sirve en la misma sartén en la que se cocina, aderezando el plato con un poquito de perejil o de alguna otra hierba. Es un reclamo turístico muy importante, aunque seguramente menos conocido que el English Breakfast.